La última y nos vamos... MIENTRAS CLAUDIA SHEINBAUM predicaba la virtud de prohibir el nepotismo electoral, sus compañeros de partido deci...
La última y nos vamos...
MIENTRAS CLAUDIA SHEINBAUM predicaba la virtud de prohibir el nepotismo electoral, sus compañeros de partido decidieron convertirse en contorsionistas políticos profesionales. Ayer, los senadores de Morena y sus siempre convenientes cómplices del Verde y PT ejecutaron un magistral "chanchullo legislativo" que haría sonrojar hasta al más experimentado prestidigitador político.
SE SUPONÍA que la reforma anti-nepotismo entraría en vigor en 2027, según la "visión ética" de la Presidenta. Pero Adán Augusto y sus "rumberos legislativos" bailaron sobre las buenas intenciones presidenciales, posponiendo su aplicación hasta ¡2030! Un retraso conveniente para ellos, pero vergonzoso para la historia del morenismo.
ASÍ, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo —ese paladín de la democracia familiar— podrá tranquilamente heredar el trono estatal a su esposa, la hoy senadora del Verde Ruth González Silva. ¡Qué romántico detalle! Nada dice "te amo" como regalarle un estado completo a tu cónyuge.
En Zacatecas, queda servida en bandeja de plata la oportunidad para que Saúl Monreal se convierta en ¡el tercero! de la dinastía Monreal en ocupar la gubernatura. Porque ¿quién necesita alternancia cuando tienes hermanos?
Y, en el colmo de los colmos, hasta Félix Salgado Macedonio —cuya candidatura fue bloqueada anteriormente por irregularidades— podrá suceder a su hija Evelyn al frente del ya de por sí maltratado estado de Guerrero. La política familiar llevada a su máxima expresión.
NO HAY MANERA de justificar esta maroma legislativa, por más que Gerardo Fernández Noroña, con su habitual elocuencia revolucionaria, intente venderla como una medida para "preservar la unidad". ¿Unidad de qué? ¿De las dinastías políticas?
Como diría el sabio popular, con una precisión que duele: "Hágase señor la prohibición del nepotismo... en las mulas de mi compadre". Amén, y que la democracia mexicana nos ampare.
---
El gobierno tiene sed (de dinero)
EN VÍSPERAS DE QUE la Suprema Corte decida sobre el conflicto SAT-maquiladoras (un thriller fiscal más emocionante que cualquier serie de Netflix), la Secretaría de Economía ha decidido hacer una redada contra tres empresas de Tijuana y Aguascalientes, congelando sus operaciones por supuestas "importaciones simuladas" por 15 mil millones. ¡Vaya coincidencia timing!
LA DEPENDENCIA de Ebrard, convertida milagrosamente en detective privado, acusa a estas maquiladoras del imperdonable delito de "fingir ser lo que son" (empresas manufactureras). Según el guion oficial, estas entidades operaban como "empresas fachada" abusando del programa de exportación, una acusación que llega -¡sorpresa!- justo cuando las arcas públicas sufren de anemia severa.
LA COPARMEX (ese club de indignados permanentes) protestó ayer porque el SAT decidió cambiar las reglas fiscales con la misma discreción con que se cambia de calzoncillos. Antes, en la prehistoria de "México atractivo para inversiones", se consideraba que las mercancías de maquiladoras no entraban fiscalmente al país porque -¡lógica elemental!- se vendían fuera. Ahora, en un acto de prestidigitación tributaria, resulta que lo que nunca pisó México debe pagar como si hubiera montado residencia permanente.
EN EL FONDO, el SAT de Martínez Dagnino solo quiere cobrar 44 mil millones de pesos para tapar hoyos presupuestarios como quien usa chicle para reparar la Presa Hoover. Los empresarios, villanos oficiales del sexenio, osan sugerir que este cambio repentino podría "espantar inversiones". ¡Qué idea tan descabellada! Como si alguien valorara la certeza jurídica por encima de nuestra emocionante "lotería fiscal mexicana".
Mientras tanto, la Suprema Corte prepara un fallo que, sea cual sea, será más "polémico" que declarar que el agua moja, pues implica cambiar reglas a una industria que representa el 60% de exportaciones manufactureras del país según el INEGI (dato que el gobierno ignora con la determinación de un niño ante un plato de brócoli).
La función continúa. Y mientras el SAT afila colmillos recaudatorios, maquiladoras e inversionistas observan con la misma expresión que tendría un contribuyente frente a un auditor fiscal: sabiendo que, gane quien gane, ellos pagarán la cuenta.
---
Cambios profundos, sin dinero
Las reformas de seguridad de Claudia Sheinbaum prometen un "giro de 180 grados" contra el crimen, pero con un pequeño detalle: ¡cero pesos para implementarlas!
Este martes, la Cámara de Diputados recibió el informe de impacto presupuestal sobre dos proyectos clave: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. La Secretaría de Hacienda, con asombrosa creatividad fiscal, determinó que estas ambiciosas iniciativas "no requieren recursos adicionales".
¿El detalle absurdo? Estas leyes contemplan desplegar operaciones de inteligencia y contrainteligencia, crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil y establecer sistemas de certificación policial en todo el país.
Todo ello, aparentemente, financiado con aire y buenas intenciones.
Es como anunciar la construcción de un rascacielos mientras se asegura que no se necesitarán materiales de construcción. La administración actual parece creer que el crimen organizado se combate con reasignaciones presupuestales y recortes administrativos.
Suena muy bonito, pero ¿realmente esperan resultados extraordinarios sin inversión extraordinaria? Ojalá que sí, pero la aritmética básica sugiere lo contrario.
---
Yo te aseguro que yo no fui
La política mexicana nos regala otra joya del absurdo: un contrato firmado con Sergio Ramírez —socio del despacho que hoy defiende a El Mayo Zambada— aparece misteriosamente en San Lázaro, pero todos los implicados sufren de amnesia colectiva.
El diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien presidía la Cámara en 2021, respondió con la elegancia de quien descubre un cadáver en su armario: "Sólo implica eso, un documento, pero se hará la indagatoria a ver si de verdad existe". ¡Brillante! Investigar si existe un documento que ya tienen en sus manos.
Sus creativos asesores sugirieron que podría tratarse de un "contrato fantasma" —una categoría jurídica tan sólida como el Chupacabras— y rápidamente desviaron la responsabilidad hacia la priista Dulce María Sauri, quien presidía la Mesa Directiva en mayo de 2021.
Este caso recuerda la famosa frase de Groucho Marx: "Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros". O en versión San Lázaro: "Este es mi contrato firmado; si me compromete, nunca existió".
---
No todos son iguales
La Comisión de Fiscalización del INE, bajo la batuta de Carla Humphrey, está por aprobar un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para TODOS los aspirantes al Poder Judicial. ¡La misma cantidad para todos! Como si un candidato a juez de distrito que opera localmente necesitara el mismo presupuesto que un aspirante a ministro que debe recorrer los 32 estados.
Esta "brillante" decisión ignora la más básica lógica geográfica y las diferentes dimensiones de las campañas. El resultado previsible: candidatos a ministro rebasarán inevitablemente los topes, generando una cascada de impugnaciones que mantendrá ocupados a los tribunales por meses.
¡Enhorabuena por sembrar el terreno para el caos judicial! El INE demuestra nuevamente que la equidad mal entendida es tan peligrosa como la inequidad misma.
---
Mascotas de la 4T en campaña
En medio del escándalo por la asistencia de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz a la plenaria morenista —un acto que muchos califican como campaña electoral anticipada— Ricardo Monreal salió a defenderlas con el entusiasmo de quien justifica lo injustificable.
El coordinador de Morena aseguró que "todavía no hay campañas electorales", una interpretación tan creativa de la ley electoral como conveniente para su causa. Acto seguido, calificó la reforma judicial como "una gran hazaña" que superó "tanto obstáculo y resistencia del poder conservador", en un discurso que hubiera hecho sonrojar a cualquier propagandista.
"La historia lo va a reconocer", proclamó Monreal, prometiendo que surgirán "juezas y jueces mejores, más sensibles, más comprometidos con el pueblo". Lo que no mencionó es que estos jueces "comprometidos con el pueblo" parecen estar previamente comprometidos con Morena, como evidencia su entusiasta participación en eventos partidistas.
Porque nada dice "independencia judicial" como asistir a reuniones del partido gobernante antes de las elecciones judiciales. ¡La imparcialidad en su máxima expresión!
---
La rola de los Nopales Automáticos: Nepotismo a la carta
En el Senado, la hipocresía es fina:
se aprueba la ley que el nepotismo elimina,
pero con trampa escondida en la esquina,
para el 2030 la dejan en sordina.
¿Por qué aplazar lo que es justo hoy?
En San Luis, Gallardo ya montó convoy
para que su esposa Ruth, con fingido "no voy",
tome la silla que él calienta, ¡qué deshonor!
Mientras Félix y Saúl respiran aliviados,
sus dinastías en Guerrero y Zacatecas salvados.
"La última nepoteada y nos vamos", han declarado,
pero es la primera de muchas que han planeado.
Sheinbaum propuso el fin de la herencia política,
pero Morena y aliados, con maniobra crítica,
pospusieron la moral para fecha mítica.
Tres años más de nepotismo... ¡qué táctica tan cínica!