Noticiero del Martes 11 de Marzo del 2025

COMPARTIR:

  Día tres, y 'Andy' no se disculpa Resulta que, efectivamente, a los "honorables" legisladores morenistas Ricardo Monreal...

 

Día tres, y 'Andy' no se disculpa

Resulta que, efectivamente, a los "honorables" legisladores morenistas Ricardo Monreal y Adán Augusto López les cayó la reprimenda desde Palacio Nacional por cometer el imperdonable pecado de ignorar a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su mensaje en el Zócalo. ¿El motivo de su distracción? Estaban muy ocupados tomándose selfies con Andy López Beltrán, el hijo del expresidente, como si fueran quinceañeras conociendo a su artista favorito.

La disculpa pública, según nos informan fuentes que prefieren mantener intacto su cuello político, les fue exigida después de que el video se volviera más viral que un meme de gatitos. Y claro, ambos se apresuraron a expresar su "profundo pesar" en redes sociales, con ese entusiasmo característico de quien tiene una pistola política apuntando a su carrera.

Pero he aquí el detalle sabroso: mientras los legisladores se deshacen en disculpas, el protagonista principal de esta comedia, el mismísimo Andy López Beltrán, brilla por su silencio contrito. En su cuenta de Instagram, el hijo del expresidente se limitó a expresar que fue "un honor" acompañar a la presidenta en "un evento de tanta relevancia". Ni una palabra sobre el descuido, ni un atisbo de disculpa. ¿Sorprendidos? Yo tampoco.

Y es que en la nueva aristocracia política mexicana, parece que hay ciudadanos de primera y de segunda. Mientras a los Monreal y Adán Augusto se les exige humillarse públicamente, al heredero de la dinastía López se le permite navegar con impunidad por las aguas del descuido presidencial.

La pregunta flota en el aire como smog en la Ciudad de México: ¿Será que un López jamás se disculpa cuando comete un error? ¿Acaso el apellido viene con un certificado de infalibilidad incluido? ¿O simplemente estamos presenciando la continuación de esa vieja tradición mexicana donde algunos están por encima del protocolo, la cortesía y, por qué no decirlo, del sentido común?

Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum debe estar preguntándose si realmente está al mando o si solo es la nueva inquilina de un Palacio donde las reglas las siguen dictando otros. Como diría el clásico refrán mexicano ligeramente modificado: "Dime con quién te tomas selfies y te diré quién manda realmente".

---

Los vamos a basculear

Esta semana San Lázaro se convertirá en el teatro del absurdo mientras nuestros ilustrísimos legisladores discuten una Ley de Hidrocarburos que prácticamente le otorga a la Secretaría de Energía poderes dignos de la KGB soviética.

La joya de la corona de esta iniciativa —ya bendecida por el Senado con la velocidad con que se aprueban aumentos de sueldo para funcionarios— es la facultad para que la SENER pueda meter su nariz en los controles volumétricos, listas de clientes y hasta en las relaciones comerciales de los permisionarios. Una medida tan sutil como un elefante en una cristalería.

"Es para combatir el huachicol", nos dicen con cara de no romper un plato. Curiosa estrategia: en lugar de vigilar los ductos de Pemex —que sangran combustible como si fueran coladores— o investigar a los funcionarios que misteriosamente se compran mansiones con sueldos de burócrata, prefieren acosar a los empresarios legítimos exigiéndoles información que, en cualquier país con un mínimo respeto al secreto fiscal, sería considerada confidencial.

Los defensores de esta maravilla legislativa insisten en que solicitar semanalmente información sobre calidad de petroquímicos, relaciones clientelares y operaciones comerciales es absolutamente necesario para salvar a México del terrible flagelo del combustible robado. Lo que no explican es cómo planean usar esta montaña de datos cuando ni siquiera pueden mantener seguros sus propios ductos.

Mientras tanto, expertos en la materia —esos incómodos personajes que insisten en analizar las cosas con criterios técnicos en lugar de consignas políticas— han alzado tímidamente la mano para sugerir que quizás, solo quizás, deberían establecerse límites constitucionales claros antes de convertir a la SENER en la versión energética del Gran Hermano.

La verdadera ironía es que mientras se arman de un arsenal de facultades inquisitoriales supuestamente para combatir el mercado negro, las oficinas de Pemex —donde realmente nace el problema— siguen siendo tratadas con guantes de seda. Es como poner candados en todas las puertas del vecindario mientras se deja la bóveda del banco abierta de par en par.

Al final, lo que queda claro es que en esta cruzada contra el huachicol, todos somos sospechosos... excepto quienes realmente deberían serlo. Otra brillante estrategia de nuestros visionarios gobernantes que seguramente pasará a la historia junto con otras joyas como el "abrazos, no balazos" o el "detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo".
Mientras tanto, prepárense permisionarios: la SENER quiere conocer hasta el color de sus calcetines. Todo sea por el bien de la patria.

---

Genios panistas

¡Qué maravilla de claridad ideológica nos ha regalado la cumbre panista del fin de semana! Después de años de profunda reflexión y análisis, los genios estrategas del blanquiazul finalmente han descubierto lo que cualquier ciudadano promedio podía ver desde el espacio: que hacer alianza con sus enemigos históricos del PRI puede no haber sido la mejor idea desde la invención del pan con chocolate.

Jorge Triana, vocero del PAN —ese partido que alguna vez presumió tener principios— confesó durante una fugaz aparición en Monterrey que la ideología panista se "desdibujó" debido a sus alianzas. ¡Sorpresa! Resulta que abrazarse a los mismos priistas a quienes durante décadas acusaron de corrupción, autoritarismo y toda clase de males nacionales terminó confundiendo a sus votantes. ¿Quién lo hubiera imaginado?

Pero no se emocionen demasiado con esta súbita epifanía moral. La "revolucionaria" estrategia panista para 2027 consiste en ir solos... a menos que no les convenga. Es decir, han decidido firmemente no decidir nada todavía. Una postura tan valiente que haría llorar de orgullo a Gómez Morín.

Los azules ahora nos dicen que evaluarán lanzarse sin sus incómodos socios priistas en los diversos estados, pero —y aquí viene la parte hilarante— "no descartan alianzas". Traducción al español: irán solos si las encuestas les favorecen, pero si ven que Morena o Movimiento Ciudadano les respiran en la nuca, volverán corriendo a los brazos del tricolor más rápido que un diputado a la hora del canapé.

Esta revolucionaria estrategia de "principios a la carta" es tan predecible como ver a un político prometiendo acabar con la corrupción. Mientras tanto, el electorado mexicano observa este espectáculo con la misma cara de fastidio que se pone cuando descubre que el aguacate que compró ayer ya está negro por dentro.

Al final, lo único que quedó verdaderamente claro en esa cumbre es que el PAN sigue atrapado en el mismo dilema existencial: ¿ser fiel a sus principios y arriesgarse a la irrelevancia, o seguir en el juego pragmático de las alianzas contra natura? La respuesta, como siempre en la política mexicana: depende de las encuestas del mes que viene.

---

Regresa PISA

La prueba PISA regresará a México, un acontecimiento tan esperanzador como ver a un político cumpliendo sus promesas de campaña. Sin embargo, no cantemos victoria tan rápido, queridos lectores, porque tener una radiografía precisa de nuestro desastre educativo servirá tanto como un termómetro en el infierno si nuestras autoridades siguen empeñadas en ignorar cualquier dato que contradiga su narrativa ideológica.

Y es que, a diferencia de lo que algunos iluminados en el poder quieren hacernos creer, la prueba PISA no es un complot neoliberal para humillar a México. No, señores: es simplemente un diagnóstico que nos dice si nuestros niños pueden sumar dos más dos sin necesitar consultar un manual de la 4T o recitar un poema patriótico.

El verdadero problema surge cuando cada resultado mediocre se convierte en campo de batalla ideológico. Si los niños mexicanos no pueden resolver una simple ecuación, no es culpa del "periodo neoliberal", ni de Felipe Calderón, ni de los conservadores, ni del imperialismo yanqui. Es consecuencia de décadas de políticas educativas improvisadas, maestros mal preparados, infraestructura deficiente y autoridades más preocupadas por controlar sindicatos que por garantizar aprendizajes.

Mientras otros países utilizan PISA para mejorar sus sistemas educativos, en México nos especializamos en el deporte olímpico de buscar excusas: "Es que la prueba no considera nuestra idiosincrasia", "Es que está diseñada para países ricos", "Es que nuestros niños tienen otros saberes". Cualquier justificación parece válida antes que admitir la dolorosa verdad: estamos reprobando miserablemente en preparar a nuestros estudiantes para el mundo real.

La matemática, queridos lectores, es la misma en Finlandia que en Chiapas. Dos más dos suman cuatro en cualquier rincón del planeta, independientemente de si quien hace la suma cree en el neoliberalismo, en el socialismo o en los marcianos. La capacidad de un niño para resolver problemas matemáticos no es un asunto ideológico, sino una herramienta fundamental para su futuro, tan básica como aprender a leer o a escribir.

Pero tranquilos, que cuando lleguen los resultados (previsiblemente desastrosos), ya tendremos listo el guion: culpar al pasado, descalificar a la OCDE, cuestionar la metodología y, por supuesto, anunciar otra revolucionaria reforma educativa que, como las anteriores, servirá principalmente para cambiar nombres, logos y folletos, mientras las aulas siguen exactamente iguales.

Mientras tanto, los estudiantes mexicanos seguirán sin poder resolver problemas básicos, pero eso sí, perfectamente adoctrinados en el discurso oficial del momento. Porque al final, como diría cualquier político con la mano en el corazón (y la otra en el presupuesto), lo importante no es que nuestros niños sepan matemáticas, sino que "amen a la patria". Con eso y dos pesos, quizás puedan comprarse un chicle.

---

La malinche pierde control?

¡Ah, Veracruz! Tierra de belleza natural y caos político donde los Yunes han convertido el tablero electoral en su particular juego de Monopoly. Las recientes ganadoras de las candidaturas panistas para Boca del Río y Veracruz nos ofrecen una paradoja digna de las mejores telenovelas políticas mexicanas.

Por un lado, tenemos a Maryjose Gamboa Torales, quien no solo no niega su amistad con Miguel Ángel Yunes Márquez, sino que prácticamente podría incluirla en su currículum como experiencia laboral relevante. Por otro lado, Indira Rosales San Román, ex secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, completa este dúo de candidatas que parecen más piezas del ajedrez yunista que representantes del ideario blanquiazul.

Lo verdaderamente hilarante de esta situación es que mientras estas dos damas defienden los colores azules del PAN, su presunto alfil mayor, Yunes Márquez, ha cambiado la camisa azul por la guinda de Morena. ¡Vaya transformación más sorprendente! Tan inexplicable como encontrar un político que rechace un soborno.

La pregunta que mantiene en vilo a todos los veracruzanos con un mínimo de memoria política es: si estas candidatas llegan a ganar, ¿para quién jugarán realmente? ¿Tendremos alcaldías panistas controladas por un morenista de nuevo cuño? ¿O simplemente estamos presenciando otro capítulo del libro "Cómo infiltrarse en todos los partidos para sobrevivir políticamente" por M.A. Yunes?

Y no olvidemos a la gobernadora Rocío Nahle, quien debe estar observando este espectáculo con la misma cara de perplejidad que pone un vegetariano al que le sirven carne. ¿Aceptará tener a estas "yunistas con disfraz panista" gobernando dos de los municipios más importantes del estado? ¿O ya habrá recibido la explicación del camaleónico Yunes sobre cómo esta aparente contradicción es en realidad parte de un plan maestro para la Cuarta Transformación?

El ajedrez político veracruzano tiene tantas dimensiones que hasta Bobby Fischer se perdería intentando entenderlo. Mientras tanto, los ciudadanos de Veracruz y Boca del Río observan con resignación cómo las mismas familias políticas se pasan el poder de mano en mano, cambiando de colores partidistas con la misma facilidad con que cambian de corbata.

Como siempre en la política mexicana, la única certeza es la incertidumbre... y que los Yunes seguirán siendo protagonistas, sin importar el color de la camiseta que vistan esta temporada.

---

Un mexicano como CEO de Nissan

En lo que podría calificarse como el equivalente corporativo de cambiar las cortinas mientras se derrumba la casa, Nissan ha decidido reemplazar a su director ejecutivo apenas unas semanas después de protagonizar el romance empresarial más breve de la historia reciente con Honda.

Ivan Espinosa, un veterano de 46 años que ha sobrevivido milagrosamente en Nissan desde 2003 (un período que abarca aproximadamente 732 "estrategias de transformación" y cero resultados tangibles), asumirá el mando el 1 de abril. Fecha perfectamente apropiada, considerando que la gestión de Nissan en la última década podría calificarse como una broma de mal gusto.

El hasta ahora director de planificación reemplazará a Makoto Uchida, quien aparentemente había agotado su cuota de fracasos espectaculares al no poder concretar la fusión con Honda, una empresa cuyo valor de mercado quintuplica al de Nissan. Un detalle insignificante que, sorprendentemente, nadie pareció notar hasta que estaban ya firmando los papeles.

La fusión, anunciada con bombos y platillos en diciembre como "la alianza que revolucionaría la industria automotriz", apenas duró lo que tarda un ejecutivo de Honda en revisar los libros contables de Nissan. Al parecer, Honda cometió la imperdonable ofensa de sugerir que Nissan podría funcionar mejor como subsidiaria, una propuesta que provocó jadeos indignados en las oficinas de Nissan, donde la palabra "realidad" parece estar prohibida desde hace años.

"Somos perfectamente capaces de hundirnos solos, muchas gracias", habría respondido algún ejecutivo de Nissan, aunque no oficialmente.

Esta es solo la última maniobra en la interminable saga de "reinvenciones" de Nissan, que comenzó hace aproximadamente una eternidad y ha producido resultados tan impresionantes como una caída constante en la participación de mercado y una colección de modelos que hacen que un Lada de los años 80 parezca innovador.
Mientras tanto, los accionistas de Nissan siguen esperando ese prometido "giro" con la misma fe inquebrantable de quien aguarda el regreso de un ex tóxico que juró haber cambiado.

Espinosa, quien comenzó su carrera en la unidad mexicana de Nissan (aparentemente el único lugar donde la empresa aún disfruta de cierta relevancia), ahora tiene la envidiable tarea de revivir una marca cuya única estrategia consistente ha sido cambiar de capitán cada vez que el barco se acerca peligrosamente a un iceberg.

Los analistas del sector se muestran "cautamente optimistas", ese eufemismo que utilizan cuando quieren decir "esto es un desastre absoluto, pero no queremos perder nuestras invitaciones a los cócteles corporativos".

---

La Rola de Los Nopales Automáticos

Andy no se disculpa

En el Zócalo, teatro del poder,
donde la nueva presidenta su voz alzaba,
los legisladores ni siquiera la escuchaban
admirando al hijo del criminal de Macuspana.

Con celulares en alto, cual quinceañeras,
Monreal y Adán Augusto, devotos sin par,
ignoraron a Claudia,  en sus primeras
horas de gloria, por una selfie capturar.

Desde Palacio cayó la reprimenda,
"¡Disculpas públicas, y que sean ya!"
Y ambos, temblando de pavor,
se arrodillaron en Twitter sin chistar.

Pero el príncipe Andy, heredero ungido,
navega impune por las aguas del desdén.
Ni una palabra de perdón ha ofrecido,
¿por qué habría de hacerlo? ¡Si es quien es!

En su Instagram proclama con altivez:
"Fue un honor estar en evento tan relevante",
mientras la disculpa brilla por su escasez
como la humildad en político arrogante.

En la nueva corte de la República simulada,
hay ciudadanos de primera y de cuarta.
La plebe se inclina, humillada,
mientras la nobleza en privilegios se funda.

El apellido López ya es título nobiliario,
otorga inmunidad al descuido y la imprudencia.
Las reglas son para el vulgo ordinario,
no para quien nació bajo la estrella de la presidencia.

Y Claudia contempla con enojo y recelo,
cómo en su propia fiesta fue ignorada.
No tiene poder ostensible bajo el cielo,
mientras el real permanece en la jugada.

México es un país de símbolos y señales,
y una selfie vale más que mil protocolos.
Dime con quién posas en tus redes sociales,
y te diré quién manda, aunque gobiernes solo.

FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,30,Finanzas,32,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,70,Internacional,161,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,255,Natación,5,NFL,9,Opinión,298,Podcast,260,Reportajes,234,Salud,58,Tecnología,37,Tenis,19,Video,283,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero del Martes 11 de Marzo del 2025
Noticiero del Martes 11 de Marzo del 2025
https://i.ytimg.com/vi/q1U6rfslsq4/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/q1U6rfslsq4/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-martes-11-de-marzo-del.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-martes-11-de-marzo-del.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content