Ni lo permita Dios…! HOY INICIA el Cónclave en El Vaticano para elegir al nuevo Papa y una cosa es segura: no habrá tómbola para seleccion...
Ni lo permita Dios…!
HOY INICIA el Cónclave en El Vaticano para elegir al nuevo Papa y una cosa es segura: no habrá tómbola para seleccionar al ganador. ¡Ni lo permita Dios! Y es que ya quedó demostrado que dejar decisiones trascendentales al azar es como pedirle a un borracho que realice una cirugía a corazón abierto.
La evidencia más patética de este desatino la proporcionan nuestros ilustres legisladores mexicanos: el senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quienes ahora, en un acto de contrición tardía digno de la Semana Santa, suplican al INE que elimine de la lista a los candidatos que ellos mismos catalogaron como "indeseables".
Pero la autoridad electoral, emulando magistralmente a Poncio Pilatos, se ha lavado las manos con agua bendita y les ha recordado que deberán cargar con esa pesada cruz de su incompetencia, pues fueron ellos quienes, en un acto de suprema negligencia institucional, recurrieron al método de selección más sofisticado que pudieron concebir sus privilegiadas mentes: la sacrosanta tómbola.
Como diría cualquier filósofo de barrio: "No hay peor ciego que el que no quiere ver... las consecuencias de sus propias estupideces".
---
La comedia de Clara Brugada
DE LOS CREADORES de "Un agrónomo en Pemex" llega ahora "Un policía en el Metro". La obra más reciente del teatro del absurdo capitalino protagonizada por Clara Brugada, quien con magistral desatino ha decidido colocar a Adrián Rubalcava como director del Sistema de Transporte Colectivo. Hay quienes ingenuamente se preguntan cuál será la intención de este nombramiento digno de una parodia política.
PRIMERO PORQUE Rubalcava carece de total experiencia en la materia (a menos que consideren que dirigir el tráfico en Cuajimalpa equivale a gestionar una red de transporte que mueve a 4.6 millones de pasajeros diarios); y, segundo, porque las necesidades apremiantes de ese servicio de transporte tienen más que ver con la pésima calidad del servicio y las fallas constantes en la infraestructura que con colocar amigos políticos en puestos de relumbrón.
EL EXALCALDE de Cuajimalpa estaba esperanzado en ser llamado al gabinete de Claudia Sheinbaum, en específico al equipo de Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad, donde al menos su experiencia como policía tendría alguna relevancia. Sin embargo, su capital político -tan escaso como los trenes en la estación Chabacano en hora pico- no le alcanzó para tanto y se lo mandaron a Brugada para que le diera chamba. En la tradición más pura del clientelismo morenista: si no sabes dónde poner a un aliado, ponlo donde más daño pueda hacer.
---
Canadá no se arrugó
FUE UNA REUNIÓN complicada y ruda, pero el canadiense Mark Carney no se arrugó. Pese a saber que se iba a sentar frente a frente con el Bully en Jefe —ese espécimen único que combina la delicadeza de un rinoceronte en una cristalería con la paciencia de un niño en fila para el baño— el nuevo primer ministro canadiense acudió estoicamente al encuentro con Donald Trump.
LUEGO DE LA MALA EXPERIENCIA que tuvo Volodymyr Zelensky en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde fue recibido con el entusiasmo que se le dedica a un vendedor de puerta en puerta, era claro que Carney no iba a un día de campo sino más bien a una sesión de tortura diplomática voluntaria. Pero acudió y supo hablar bien y de frente, respetuoso pero claridoso, ante un Trump que mantuvo el mismo tono arrogante y pendenciero de siempre, como es su marca registrada desde que la gravedad decidió brindarle ese peculiar peinado.
NO SE SUPO bien a bien lo que trataron en privado, pero lo que se vio en público indica que hubo rispidez y encono, como cuando un gato callejero se encuentra con un perro territorial. Distinto a sólo tener llamadas telefónicas donde, sin duda, puede haber un mejor control de la situación pero mayores riesgos de filtraciones que terminen en algún post incendiario de Truth Social.
SERÁ INEVITABLE que la presidenta Claudia Sheinbaum pronto tenga un cara a cara con Trump, ese encuentro diplomático que promete ser tan placentero como una visita al dentista sin anestesia. Van quedando claras las dificultades de ese tipo de encuentros donde la diplomacia mexicana tendrá que navegar las turbulentas aguas del ego trumpiano. Habrá que prepararse para que no resulten en un desastre, aunque con el temperamento del magnate es como intentar predecir dónde caerá un rayo en medio de una tormenta.
--
Ovidio canta así…!
FINALMENTE Ovidio Guzmán se declarará culpable ante la justicia de Estados Unidos, en lo que promete ser el espectáculo judicial del año en la corte federal. Falta saber cuáles serán los cargos que le fincarán, los cuales se esperan más bien "lights" —tan suaves como una almohada de plumas para un condenado a muerte— pues este acto de contrición legal se da tras haberles entregado a las autoridades norteamericanas al mismísimo "Mayo" Zambada, ese patriarca del narcotráfico que parecía tener la misma capacidad de evasión que un fantasma en una mansión abandonada.
CON EL HIJO de "El Chapo" Guzmán cantando como jilguero —con un repertorio que seguramente incluirá éxitos de todas las temporadas del crimen organizado— y el "Mayo" dispuesto a hacer lo mismo, seguramente aquí en México hay mucha gente muuuy nerviosa. Desde políticos que juraban y perjuraban no conocer a estos personajes hasta funcionarios que casualmente compraron mansiones con sueldos de burócrata, todos deben estar ahora tomando ansiolíticos como si fueran caramelos.
En los pasillos del poder mexicano se respira un aroma peculiar: no es el perfume del éxito, sino el inconfundible olor del miedo a que las confesiones de estos capos revelen la extensa red de complicidades que, durante décadas, ha permitido que el narcotráfico florezca con la misma naturalidad que las amapolas en Sinaloa.
---
El cártel de Texas
El combustible robado a Pemex por los cárteles de las drogas y vendido a empresas de Estados Unidos es un asunto que desnuda una verdad inconveniente: los grupos criminales —o como el gobierno estadounidense los ha designado en un ataque de sinceridad tardía, "organizaciones terroristas"— operan con la comodidad de un pez en el agua y hacen grandes negocios dentro de aquella nación, en especial en Texas.
Ahí, el gobernador Greg Abbott parece estar infinitamente más preocupado por perseguir a trabajadores migrantes que se rompen el lomo por un salario mínimo que en impedir el empoderamiento de los grupos criminales que no solo llevan fentanilo y otras drogas a las calles texanas, sino que, además, surten a algunas de sus refinerías con petróleo de dudosa procedencia, y con ello, nutren sus finanzas y se vuelven más poderosos que muchas corporaciones legítimas.
El negocio es tan jugoso que, según datos del propio gobierno federal estadounidense, es ya la segunda fuente de ingresos de los cárteles, solo superada por el tráfico de drogas. Una diversificación empresarial que envidiaría cualquier multinacional de Wall Street.
¿Será que pronto podamos hablar del "Cártel de Texas", ese estado donde se combate con fervor a quienes limpian baños pero se recibe con discreción a quienes traen combustible robado? La hipocresía, como el petróleo, también fluye libremente a través de la frontera.
---
El Movimiento del Mencho, desaparecido
Si alguien pensaba que los líderes de Movimiento Ciudadano andaban desaparecidos, se equivoca: ayer, el diputado federal y secretario nacional de Asuntos Legislativos de MC, Pablo Vásquez Ahued, se hizo presente en redes sociales... para exigir un periodo extraordinario en el que se apruebe la jornada laboral de 40 horas. "No hay pretextos", advirtió don Pablo en su cuenta de X, desplegando una urgencia legislativa que parece selectiva y convenientemente direccionada.
Lo verdaderamente curioso es que ya van cuatro días desde la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación —ese simpático grupo de empresarios armados que tanto abunda en los territorios naranja—, y la dirigencia nacional de los fosforescentes, a cargo de Jorge Álvarez Máynez, no ha dicho ni pío. Tampoco las bancadas del partido en el Congreso han sentido la necesidad de emitir un solo suspiro al respecto. Como si la narcoinfiltración fuera un detalle menor en su proyecto político, comparable con una mancha en la corbata naranja durante un debate televisado.
Eso sí, muy exigentes, quieren que "sin pretextos" se dictamine lo de las 40 horas laborales. Una preocupación por los trabajadores mexicanos que contrasta maravillosamente con su absoluto desinterés por explicar por qué sus alcaldes, candidatos y operadores tienen una tendencia tan marcada a aparecer en investigaciones criminales. ¿Será que frente a la ya larga lista de emecistas ligados con el crimen organizado —una lista que crece con la misma velocidad que las justificaciones de un político en aprietos— seguirán optando por la clásica estrategia de "callar como momias"? Después de todo, el silencio es naranja cuando las explicaciones son imposibles.
---
[INTRO]
¡Ovidio canta, el Mayo también!
Los jilgueros del cartel dan su concierto
Mientras en México tiemblan los políticos
Tomando ansiolíticos como caramelos de invierno
[VERSO 1]
Finalmente Ovidio ante la justicia se presenta
Con cargos "lights" como plumas de almohada
Tras entregar al fantasma más buscado
Al Mayo Zambada, leyenda evaporada
El espectáculo judicial del año ya viene
En corte federal con lleno total
[CORO]
Ahora sí prepárese con palomitas
Vienen todas las temporadas del crimen
Un repertorio que hará temblar las corvas
De quienes juraban no haberlos saludado
[VERSO 2]
Los pasillos del poder huelen distinto
No es perfume de éxito ni de victoria
Es el aroma inconfundible del terror
De burócratas con mansiones y prebendas
¿Cómo explicarán fortunas inexplicables
Con sueldos que apenas alcanzan para el pan?
[PUENTE]
La red de complicidades tiembla entera
Décadas de favores, pactos y secretos
Como amapolas floreciendo en Sinaloa
El narcotráfico creció con respetos
[VERSO 3]
Mucha gente muy nerviosa en México
Revisando pasaportes y cuentas bancarias
Borrando mensajes, quemando evidencias
Preparando coartadas extraordinarias
Mientras Ovidio y el Mayo en coro cantan
La ópera criminal que nadie quiere escuchar
[OUTRO]
¡Tiemblen políticos, tiemblen funcionarios!
Los jilgueros del cartel están cantando
Una sinfonía de nombres y fechas
¡Que pondrá a medio gabinete corriendo!