Noticiero del Martes 13 de Mayo de 2025

COMPARTIR:

   Se lo dije: China ganó. Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un orgasmo financiero este lunes tras el anuncio del acuerdo tem...

  

Se lo dije: China ganó.

Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un orgasmo financiero este lunes tras el anuncio del acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante 90 días, una especie de "pausa para ir al baño" en la guerra comercial entre las dos potencias que tenía al mundo al borde de un ataque de nervios recesivos.

Este "armisticio de papel" —tan robusto como la promesa de un político en campaña— reduce los aranceles estadounidenses sobre productos chinos del estratosférico 145% a un "modesto" 30%, mientras China disminuye los suyos del 125% al 10%. 

El acuerdo incluye la eliminación de restricciones chinas sobre tierras raras y magnetos, elementos cruciales para la manufactura tecnológica que Beijing usaba como fichas de póker en esta partida geopolítica. Wall Street, ese adicto a las buenas noticias temporales, reaccionó como adolescente en concierto: el S&P 500 alcanzó su nivel más alto desde marzo y el Nasdaq se disparó como cohete chino fabricado con piezas americanas.

Trump, fiel a su estilo megalómano, proclamó: "Han acordado abrir China completamente... será fantástico para ellos, fantástico para nosotros, y fantástico para la unificación y la paz". Traducción realista: "Necesito una victoria comercial antes de las elecciones y esto suena bien en televisión".

Lo que este teatro diplomático no aborda son las fracturas estructurales que originaron el conflicto: el déficit comercial estadounidense con China sigue intacto como elefante en habitación de cristal, y la crisis del fentanilo que Trump tanto pregona permanece sin resolución efectiva.

Mientras tanto, las empresas afectadas buscan claridad en este acuerdo tan transparente como las finanzas de un paraíso fiscal. La pausa de 90 días parece ser solo eso: un breve intermedio en una obra de teatro donde la segunda parte promete ser tan caótica como la primera.

---

…por lo más delgado…

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, ha realizado una auténtica obra maestra de la comunicación política: dar una conferencia para no decir absolutamente nada. En un ejercicio digno del manual "Cómo evadir preguntas incómodas en 10 minutos", la mandataria reiteró que la revocación de su visa estadounidense "no significa haber cometido algo malo", una defensa tan contundente como decir que no estar invitado a una fiesta no significa que uno sea mal bailarín.

"Es una decisión administrativa, no una acusación", insistió Del Pilar, como si el Departamento de Estado estadounidense tuviera por costumbre cancelar documentos migratorios a funcionarios extranjeros por simple capricho burocrático o por no rellenar correctamente algún formulario. La gobernadora, quien aseguró estar "tranquila y con la conciencia limpia", se apresuró a declarar el asunto como "caso cerrado" sin molestarse en explicar el pequeño detalle de cómo, cuándo y por qué le fue revocada su visa. ¿Para qué aclarar semejantes minucias cuando se tiene la conciencia tan reluciente?

En su discurso, brilló por su ausencia cualquier mención a su esposo, Carlos Torres Torres, coordinador de proyectos estratégicos del estado y también flamante miembro del club de "los sin visa". Un detalle insignificante que seguramente olvidó mencionar entre tanto agradecimiento a su familia, equipo, senadores, diputados y hasta a la presidenta Sheinbaum, quien al parecer no necesita visas para respaldar a sus gobernadores.

Para cerrar con broche de oro esta masterclass de transparencia, la gobernadora no aceptó preguntas tras su declaración. Porque cuando uno no tiene nada que ocultar, lo mejor es evitar cualquier cuestionamiento, no vaya a ser que alguien se atreva a decirle la neta: que Estados Unidos ya se cansó de esperar a la 4T y que comienza de manera unilateral la caza de políticos corruptos… y que comenzó con ella...

---

Mudanza masiva; terror local

En lo que parece ser el premio a la lealtad criminal del año, Ovidio "El Ratón" Guzmán habría negociado con las autoridades estadounidenses la reubicación de su extensa familia en el paraíso norteamericano. Porque cuando uno es hijo del narcotraficante más famoso del planeta, los beneficios migratorios superan con creces cualquier política de reunificación familiar convencional que pudiera soñar un migrante común.

Según reportes del portal "Pie de Nota", Griselda López, madre del ilustre heredero del imperio Guzmán, ya habría desempacado sus maletas en suelo estadounidense desde el pasado 9 de mayo. Y no viajó sola: aparentemente más de 15 integrantes del clan familiar habrían recibido este peculiar "green card humanitario", cortesía de la justicia norteamericana. Todo un récord en eficiencia migratoria que haría sonrojar al más estricto funcionario de aduanas.

El motivo de esta generosidad inmobiliaria parece estar relacionado con un cambio en la declaración de culpabilidad que "El Ratón" presentará en el Tribunal del Distrito Norte de Illinois. La audiencia originalmente programada para este 12 de mayo fue misteriosamente pospuesta hasta el 9 de julio, donde deberá comparecer personalmente. Una demora que hace pensar que quizás faltaban detalles por afinar en el contrato de "cooperación por mudanza".

Mientras tanto, en territorio mexicano, funcionarios, políticos y policías están que se devoran las uñas… Si la familia de Ovidio salió corriendo de México obviamente no fue para irse de compras… ¿Acaso será el preludio de el verdadero canto de esa ave para hablar sobre el montón de voluntades que compró con dinero lleno de sangre?

El sistema judicial americano parece haber encontrado una fórmula innovadora: intercambiar información por residencias familiares, convirtiendo así el "programa de protección a testigos" en el plan de reubicación más exclusivo del continente. Al menos ahora sabemos el verdadero precio de la justicia: unos 15 pasajes sin retorno al país contra el que traficaban drogas.

---

¿Una generación que no bebe?

La Generación Z, esos jóvenes nacidos con un smartphone en la mano y un disgusto innato por todas las tradiciones de sus padres, está liderando una revolución que haría temblar a Dionisio: están dejando el alcohol. Mientras los millennials ahogaban sus penas existenciales en cerveza artesanal y los boomers presumían su resistencia etílica, el 65% de los centennials planea reducir su consumo de alcohol en 2025, según NCSolutions. Y un sorprendente 39% considera vivir en completa sobriedad, como si la resaca fuera una reliquia arqueológica que solo conocerán por los relatos de sus antepasados.

En México, tierra donde históricamente se ha considerado el tequila como parte fundamental de la dieta básica, este cambio está obligando a la industria a una adaptación digna de Darwin. El mercado global de bebidas sin alcohol creció un impresionante 31% entre 2018 y 2022, según IWSR, autoridad mundial en datos, análisis y conocimientos sobre bebidas alcohólicas, con proyecciones de crecimiento de hasta 8% anual hasta 2026. Una tendencia que ha puesto a temblar a más de un empresario licorero que nunca imaginó que venderían más agua que mezcal.

La Profeco, siempre atenta a subirse al tren de las tendencias, ya inició revisiones en cervezas sin alcohol para asegurarse de que no contengan ni siquiera el recuerdo del lúpulo. Mientras tanto, COFEPRIS refuerza restricciones publicitarias para bebidas calóricas, en un país donde paradójicamente se consume más refresco per cápita que agua potable en algunas regiones.

Esta revolución líquida no representa el fin de la socialización, sino una transformación radical: los centennials no han dejado de beber, simplemente prefieren recordar lo que hicieron la noche anterior y no despertar sintiéndose como si un mariachi les hubiera usado la cabeza como tarima. Y la industria, con el agua (mineral, por supuesto) al cuello, no tiene más remedio que adaptarse o morir de sed.

---

Kamasutra electoral de Noroña

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acaba de elevar el discurso político mexicano a alturas insospechadas, comparando nada menos que el sagrado ejercicio democrático con las artes amatorias. En lo que podría considerarse la analogía más innecesaria en la historia reciente del Congreso, el legislador morenista acusó al INE de "hacer tiempo" para evitar la impugnación de 26 candidaturas judiciales presuntamente vinculadas con el crimen organizado.

Mientras la institución electoral determinó que revisará la elegibilidad de estos aspirantes solo después de la elección —una brillante estrategia comparable a revisar si el paracaídas funciona después de saltar del avión—, el Senado sigue esperando la notificación oficial. Fue en este momento de tensión institucional cuando Noroña decidió iluminarnos con su sabiduría erótico-electoral.

"Yo no sé ustedes, pero tengo la impresión que nadie nos enseñó a hacer el amor, y lo hicimos", filosofó el legislador antes de sorber su café, presumiblemente para hidratar su garganta después de tan profunda reflexión. Continuó asegurando que "vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio", probablemente la primera vez que alguien describe una jornada electoral como un encuentro pasional colectivo.

Lo verdaderamente sorprendente no es la comparación en sí, sino que ocurriera en un contexto donde se discuten vínculos entre candidatos judiciales y el crimen organizado. Porque claramente, cuando hablamos de posibles nexos con delincuentes, lo primero que viene a la mente son metáforas sexuales. El morenista promete que "cada vez lo haremos mejor", aunque considerando el nivel del debate actual, quizás deberíamos conformarnos con que no empeore.

---

Juguemos a la comidita

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los grandes magnates del imperio alimenticio mexicano a Palacio Nacional, donde este martes representó el ya tradicional ritual conocido como "hagamos como que controlamos los precios sin llamarlo control de precios" o, para los no iniciados, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

Con el solemne objetivo de mantener la canasta básica en 910 pesos —un precio establecido el noviembre pasado, cuando curiosamente ya estaba en campaña—, los titanes empresariales de Chedraui, Soriana, Walmart y compañía acudieron obedientemente al llamado presidencial. Es reconfortante ver cómo estos paladines del capitalismo salvaje se transforman en devotos de la economía dirigida cuando reciben una invitación desde Palacio Nacional.

Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, declaró con la precisión de quien lee un prompter que la reunión era para "revisar y ratificar" el PACIC. Una manera elegante de decir que habría que negociar cuánto subirán los precios mientras se anuncia públicamente que no subirán.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, también asistió al cónclave, probablemente para recordarles a los empresarios que los impuestos siguen existiendo, por si acaso lo habían olvidado entre tanta plática sobre "precios justos".

El gobierno insiste en que el PACIC no es un control de precios sino un "acuerdo de reducción de costos", una distinción tan sutil como la diferencia entre ser "despedido" y recibir una "oportunidad para buscar nuevos horizontes laborales". Mientras tanto, los mexicanos seguimos esperando que la inflación se controle por decreto presidencial, en este innovador experimento económico donde la canasta básica cuesta exactamente lo que el gobierno dice que debe costar... hasta la próxima negociación.

FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,34,Finanzas,35,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,72,Internacional,164,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,258,Natación,5,NFL,11,Opinión,353,Podcast,319,Reportajes,287,Salud,59,Tecnología,37,Tenis,20,Video,343,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero del Martes 13 de Mayo de 2025
Noticiero del Martes 13 de Mayo de 2025
https://i.ytimg.com/vi/nPSJ41dL7Ho/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/nPSJ41dL7Ho/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/05/noticiero-del-martes-13-de-mayo-de-2025.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/05/noticiero-del-martes-13-de-mayo-de-2025.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content