Se acabó la ilusión de “seguridad” Doce tiros en ocho segundos, certeros y, evidentemente, mortales de un solo tirador. Está claro que qui...
Se acabó la ilusión de “seguridad”
Doce tiros en ocho segundos, certeros y, evidentemente, mortales de un solo tirador. Está claro que quienes ordenaron la ejecución conocían muy bien los movimientos de sus víctimas.
LA DOBLE EJECUCIÓN tiene todo el sello del crimen organizado, ese mismo que según el discurso oficial "no opera en la Ciudad de México" o se combate con "abrazos, no balazos". La pregunta inevitable es: ¿por qué? Dentro y fuera de las filas de la 4T —ese movimiento que insiste en vivir en una realidad paralela donde la inseguridad es una "percepción"— se dice que se trató de un mensaje directo para la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. Lo complicado es saber de quién vino el sangriento recado en esta ciudad donde supuestamente "no pasa nada".
Ojalá que las indagatorias lo resuelvan, aunque la tasa de esclarecimiento de homicidios en México apenas llega al 2%, según datos del INEGI (2024). ES DE DESTACAR que el ataque ocurrió mientras transcurría la mañanera presidencial, quizás con la intención de que el ominoso mensaje cimbrara la conferencia, ese teatro matutino donde la realidad mexicana se reescribe diariamente.
NO HAY MANERA DE negar —aunque lo seguirán intentando— que en la CDMX sí opera el crimen organizado donde actúan distintos cárteles. Quizás el de la Unión Tepito sea el más conocido, pero también tienen zonas de influencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y, por supuesto, las mafias chinas, todos ellos aparentemente invisibles para las autoridades hasta que ocurre lo inevitable.
La narrativa oficial sobre la seguridad en la capital se desmoronó tan rápidamente como mazapán en manos de un niño hambriento.
EL DOBLE CRIMEN pegó en el corazón mismo del morenismo y metió en un predicamento tanto a Clara Brugada como a Claudia Sheinbaum, ahora que la violencia tocó ya la puerta de sus oficinas y demostró que el crimen organizado no respeta narrativas oficiales ni distinciones partidistas.
---
‘Desagravio’ le costó un viajecito
Gerardo Fernández Noroña ha logrado lo impensable: convertirse en el rey Midas a la inversa, donde todo lo que toca se transforma en vergüenza ajena.
El otrora feroz tribuno revolucionario prácticamente quedó en ridículo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, con ese tacto diplomático que la caracteriza, se desmarcó elegantemente de su patético show de "disculpas obligadas", donde forzó a un ciudadano a humillarse públicamente por haberle recordado sus orígenes mortales en un aeropuerto.
Para coronar su racha perdedora, Noroña tampoco fue incluido en la comitiva de senadores que viajaron a Washington para cabildear contra el impuesto a las remesas, a pesar de haber sido el primero en levantar la mano con la desesperación de un niño que necesita ir al baño.
Y eso que, como presidente de la mesa directiva, lleva la representación jurídica del Senado —un hecho que sus colegas parecen considerar más como una amenaza que como una ventaja. Como me comentó un senador de Morena bajo condición de anonimato: "Prefirieron mandarlo a la banca antes que arriesgarse a que desacredite la misión con alguno de sus numerosos arranques de elocuencia descontrolada".
Noroña está experimentando el amargo sabor de la irrelevancia, un destino cruel para quien construyó su carrera política sobre el espectáculo perpetuo. Difícil destino para quien pasó de ser la voz del pueblo a convertirse en el eco de sus propios gritos en un cuarto vacío.
Por cierto, ¿Noroña pedirá desagravio a sus colegas por mandarlo al cuerno?
---
Y ya que hablamos de idiotas…
Y hablando de Fernández Noroña, el Sherlock Holmes del populismo fue duramente criticado ayer en las redes sociales por su brillante deducción detectivesca al señalar —sin prueba, indicio o nexo causal alguno— a "la derecha" como responsable del asesinato de funcionarios de la CDMX.
"Está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento que la derecha ha promovido irresponsablemente", declaró con esa precisión analítica que lo caracteriza y que lo posiciona como un fuerte candidato al Premio Nobel de Criminología Improvisada.
Pero al que de plano sí tundieron porque se voló la barda del absurdo fue al también senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara (cuyo apellido compuesto resulta cada vez más irónico), quien al abordar el tema del homicidio, recurrió al gastado manual del perfecto político irresponsable: la violencia no es cosa de la '4T', sino que viene desde Salinas, cuando "los delincuentes han estado apropiándose del país". Y, por supuesto, como si fuera el comodín en una partida de póker político, no podía dejar de mencionar a García Luna, ese villano omnipresente en el imaginario oficialista.
La capacidad de algunos políticos para convertir tragedias humanas en oportunidades de propaganda partidista revela una insensibilidad moral que debería preocuparnos tanto como la violencia misma. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia real, no diagnósticos políticos improvisados desde la comodidad senatorial.
---
Turismo político de la 4T
Parece que eso de los lazos con los chinos va más en serio que una telenovela de época. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presumió en sus redes sociales —con el entusiasmo de un adolescente que conoció a su banda favorita— su asistencia a la Asamblea Popular Nacional de China, donde expresó "el interés de México en la iniciativa anunciada por el presidente Xi Jinping para América Latina, que incluye 3,500 becas, 10,000 oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores de chino y una invitación anual para 300 cuadros de partidos políticos latinoamericanos".
Interesante será ver el aprendizaje de militantes de la '4T' en el Partido Comunista de China, aunque considerando su actual desempeño democrático, quizás sería más útil que les dieran clases de plomería o electricidad.
Y mientras tanto, la "recomendación" de la presidenta Claudia Sheinbaum de no andar haciendo turismo político duerme el sueño de los justos, o mejor dicho, el sueño de los que saben que sus palabras son interpretadas como sugerencias opcionales cuando se trata de viajes internacionales con cargo al erario.
La fascinación de la nueva izquierda mexicana con el modelo chino revela una curiosa amnesia histórica: abrazan entusiastas el capitalismo de Estado autoritario mientras continúan utilizando la retórica revolucionaria del siglo pasado.
Lo que no queda claro es si en esas formaciones también les enseñarán técnicas avanzadas de censura digital o simplemente se enfocarán en lo básico: cómo construir un culto a la personalidad en diez sencillos pasos.
---
Le tuvieron miedo a la fogata
Luego de días de caos y de poner en jaque a la ciudad —ese pasatiempo tradicional mexicano que algunos practican como deporte olímpico—, los maestros disidentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación decidieron que su protesta en la Secretaría de Gobernación necesitaba un toque más dramático: una fogata improvisada, porque nada dice "diálogo constructivo" como intentar prender fuego a las instalaciones gubernamentales.
Una comitiva de estos académicos pirómanos fue finalmente recibida por las autoridades y, al salir del encuentro, uno de los representantes, Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, dio a conocer lo que lograron con sus sofisticados métodos de persuasión: la presidenta Sheinbaum los recibirá en una "mesa de trabajo" el viernes al mediodía.
La eficacia es innegable: mientras millones de ciudadanos deben esperar meses para trámites básicos, unos cuantos bloqueos y amenazas de incendio te consiguen una cita con la titular del Ejecutivo en cuestión de días.
En el México actual, la atención gubernamental es directamente proporcional al nivel de caos que puedas generar. A ver si no le tiran otra de las puertas de Palacio Nacional, aunque considerando los precedentes, quizás ya están contemplando esa posibilidad en el presupuesto de mantenimiento del recinto.
Mientras tanto, los niños de Oaxaca, Chiapas y Michoacán siguen preguntándose qué aspecto tienen sus maestros, esas figuras mitológicas que aparentemente solo habitan en la capital del país.
---
Madres desesperadas
Y quienes también tuvieron que intensificar protestas para ser escuchadas —aunque por motivos infinitamente más desgarradores que los del magisterio— fueron las madres buscadoras del colectivo Luciérnagas.
Estas mujeres, cuyo único "delito" es querer encontrar a sus hijos desaparecidos, bloquearon por más de 24 horas Calzada de Tlalpan, a la altura del metro Chabacano, para exigir a las autoridades capitalinas cumplir con los acuerdos para realizar búsquedas en el Ajusco.
Bienvenidos a México: donde para que el gobierno cumpla su palabra, primero tienes que convertirte en un problema de tránsito. En respuesta a este bloqueo —y no a años de súplicas, cartas, peticiones formales y lágrimas—, se les ofreció que hoy a las 13:30 se instalará una mesa de diálogo con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Las madres, expertas ya en las promesas gubernamentales que se evaporan como el rocío matutino, advirtieron que si no son atendidas por autoridades de primer nivel, volverán a tomar las calles.
En el México contemporáneo se ha institucionalizado una perversa jerarquía del dolor: solo quien logra interrumpir la normalidad urbana tiene derecho a ser escuchado.
Mientras tanto, los restos de más de 100,000 personas siguen esperando ser identificados en fosas comunes y clandestinas a lo largo del país, en un silencio que grita más fuerte que cualquier protesta callejera pero que, aparentemente, resulta más fácil de ignorar para nuestras autoridades.